Reservar

Entorno

El Abrigaño está situada en una zona cercana a muchos puntos de intereses tanto culturales como deportivos, gastronómicos y naturales de la provincia de Burgos.

|Entorno
Entorno 2018-02-14T16:48:10+00:00

Lerma

(3 km)

Conjunto monumental histórico-artístico, único en su estilo. Palacio Ducal del S. XVII reconvertido en Parador Nacional.

Merece mención especial la «Fiesta Barroca«, a comienzos del mes de Agosto, que transforma por completo la Villa.

www.citlerma.com

Santo Domingo de Silos

(35 km)

El monumento más insigne de Santo Domingo de Silos es su monasterio, joya universal del románico, que en la actualidad se ha convertido en centro de peregrinación espiritual y artística.

Su sensacional claustro románico, cuyo piso bajo es el más importante, data de los siglos XI y XII, y posee hermosos capiteles sobre dobles columnas esculpidos con temas muy variados.

www.abadiadesilos.es

El Churrión en Quintanilla del Coco

(27 km)

En esta zona se pueden realizar excelentes rutas de senderismo por Quintanilla del Coco, el Sendero de las Ermitas y la Cascada del Churrón, que rondán entre los 12 y los 18 kilómetros para hacer andando o en bici y de diferente dificultad.

Una opción de disfrutar al aire libre para toda la familia.

http://tierrasdeburgos.blogspot.com.es/

Teatro Romano de Clunia

(35 km)

De la antigua ciudad romana de Clunia Sulpicia se han recuperado, consolidado y restaurado algunos restos arqueológicos de gran importancia. Se puede visitar el área del foro, centro jurídico y administrativo de la ciudad, con su templo, la basílica, las tiendas y el mercado.

Posee un numeroso grupo de mosaicos conservados.

www.clunia.es

Covarrubias

(25 km)

Villa medieval con un entramado urbano muy bien conservado, en la que destaca el Torreón de Fernán González, la única fortaleza castellana anterior al siglo XI que se conserva.

Toda la Villa de Covarrubias fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico

www.covarrubias.es

La Yecla

(36 km)

Espacio natural, garganta transitable a través de pasarelas voladas sobre el río, en donde habitan numerosas rapaces entre las que destaca el buitre leonado.

Este Parque Natural de la Yecla es una profunda y estrecha garganta modelada en los materiales calizos que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, de abruptos escarpes.

sierradelademanda.com/

Grandes templos góticos castellanos

Desde Santa María del Campo se puede visitar las localidades cercanas de Villahoz y Mahamud para admirar sus también magníficos templos. Ante la iglesia de Villahoz se encuentra un elegante rollo jurisdiccional, rematado en un pináculo gótico.

Piscinas de Villalmanzo

(500 metros)

En nuestro pueblo Villalmanzo, podrás encontrar unas estupendas piscinas familiares para refrescarte durante los meses de verano.

www.facebook.com/Piscinas-de-Villalmanzo/

Territorio Artlanza

(12 km)

Es un espacio arquitectónico-cultural ubicado en el municipio de Quintanilla del Agua, construido por Félix Yáñez, que ha recreado todo un pueblo de carácter tradicional, permitiendo así poder mostrar a los visitantes los modos de vida tradicionales de esta comarca burgalesa.

¡Una visita muy recomendable, os encantará!

www.laesculturamasgrandedelmundo.com

San Pedro de Arlanza

(30 km)

Considerado la Cuna de Castilla, es una de las más destacadas «gloriosas ruinas» de nuestro vasto patrimonio, acompañado de la Ermita de San Pelayo y el paraje de Fuente Azul.

Situado en la localidad burgalesa de Hortigüela, fue uno de los centros monásticos más importantes del condado de Castilla. En 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

www.turismoburgos.org/es/

Quintanilla de las Viñas

La ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas es una de las grandes joyas de la arquitectura prerrománica española (declarada Monumento Nacional en 1929).

Se encuentra en medio de un bello paraje, en un valle aislado entre calizos y completamente exento de cualquier otro edificio, en una de las comarcas de mayor sabor histórico, La Tierra de Lara.

www.jdiezarnal.com/quintanilla.html 

Ermita de Santa Cecilia

(25 km)

Es un pueblo pequeño pero armonioso, en cuyo urbanismo alternan las casas de piedra sillar y de mampostería y adobe. A las afueras de la localidad, en dirección a Barriosuso, por un agradable paseo se encuentra, la ermita de Santa Cecilia con cabecera mozárabe del siglo IX y puerta y galería porticada románicas de los siglo XII y XIII.